Artistas del proyecto "Cartografía de sitios de memoria" presentan catálogo
EJERCICIO Y DIÁLOGO. Esta iniciativa artística rinde homenaje mediante la fotografía a víctimas del golpe de Estado en La Araucanía.
El proyecto "Cartografía de Sitios de Memoria en La Araucanía, una aproximación fotográfica" llega a su fin y su equipo de trabajo invita a toda la comunidad a participar de la presentación del catálogo que cierra un proceso de 2 años donde se elaboraron diferentes cartografías en seis comunas de La Región, teniendo como eje central la memoria y la promoción de los derechos humanos.
La investigación artística liderada por la artista visual Lissette Ruiz Aravena y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart Regional, convocatoria 2024), fue propuesta como un espacio de construcción colectiva de memoria histórica. Mediante el lenguaje visual se pudieron reconocer los sitios de memoria más significativos en comunas como Melipeuco, Angol, Pitrufquén, Villarrica, Lautaro y Temuco.
Para ello se realizaron talleres de fotografía abiertos a la comunidad, en los que participaron destacados fotógrafos como Leonora Vicuña, Cecilia Hormazábal, Carlos Valverde, Mauricio Ascencio, Julio Jara y Paty Pichún. Estos encuentros propiciaron la creación de una cartografía virtual colectiva a través de la plataforma digital Padlet, donde los asistentes pudieron compartir registros visuales y reflexiones sobre la memoria histórica en la Región.
El catálogo será presentado este miércoles 16 de abril con participación especial de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía, organización comprometida con la búsqueda de justicia y el reconocimiento de las víctimas de la dictadura cívico-militar en Chile.
FOTOGRAFIA E HISTORIA
"En un contexto en el que existe un gran desmemoria por las víctimas del Golpe de Estado, este proyecto surge como un acto de justicia, creando una cartografía viva, que une generaciones y desafía el olvido. La invitación está abierta a todas las personas interesadas en ser parte de este espacio de diálogo y reflexión. La memoria colectiva es un ejercicio fundamental para la construcción de una sociedad más justa y consciente de su historia", comentó Lissette Ruiz Aravena, directora del proyecto.
La actividad se llevará a cabo a las 18:30 horas en la Casa de La Memoria, ubicada en Pasaje Huelén número 045, en Temuco.
"La memoria colectiva es un ejercicio fundamental para la construcción de una sociedad más justa y consciente de su historia".
Lissette Ruiz Aravena,, directora del proyecto