Más de 2 mil 600 personas fallecen por cáncer gástrico y vesicular en La Araucanía
CORE MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS. "El año recién pasado en la Región murieron 7 mil 248 personas y de ellas un 36 por ciento falleció a causa del cáncer gástrico o vesicular".
cronica@australtemuco.cl
"La Araucanía se ubica dentro de las regiones del país con mayor incidencia de cáncer gástrico y vesicular, tanto así que el año 2024 murieron en la Región más de 2 mil 600 personas a causa de esta enfermedad".
Así lo indicó el consejero y vicepresidente de la Comisión de Salud del Gobierno Regional, Miguel Ángel Contreras, quien agregó que, de acuerdo con los antecedentes proporcionados por el Observatorio del Cáncer, los cánceres gástrico y vesicular concentraron más del 36% de las muertes en La Araucanía que, en total y por diversas causas, el año 2024 registró 7 mil 248 defunciones.
PRIMERA CAUSA
Según explica Contreras, "específicamente, el cáncer gástrico es la primera causa de muerte en hombres y la tercera en mujeres en Chile; por ello, que La Araucanía esté dentro de las siete regiones del país con mayor incidencia en esta enfermedad, junto a la del Maule, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, todas del sur del país, requiere que todos los actores públicos y privados pongamos atención en lo que está sucediendo".
Para el consejero regional, que el cáncer gástrico sea detectado, en nuestro país, todavía en etapas avanzadas en más del 90 por ciento de los casos, lo que origina la alta mortalidad, debe movilizarnos como sociedad, ya que no es que el tema no se pueda enfrentar de una manera distinta, habiendo ejemplos internacionales que refrendan aquello, como por ejemplo lo que ocurre en Japón, donde la tasa de diagnóstico es muy alta, pero entre un 80 y 90% sobreviven por la detección temprana, mientras tanto en nuestro país, solo alcanzamos al diez por ciento en materia de prevención".
El vicepresidente de la Comisión de Salud del Gore agrega que "no podemos perder la perspectiva respecto de los centros oncológicos que requerimos como Región, con el fin de buscar y proveer los recursos que necesitamos; me refiero al Centro de Tratamiento Oncopediátrico Integral, TROI Araucanía, destinado a beneficiar a más de 450 niños afectados por el cáncer en la Región, edificio que se erigirá en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco y considera un moderno complejo de 807 metros cuadrados distribuidos en tres pisos. Su construcción implicará una inversión de 2.963 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional, la Fundación Vivir más Feliz, el Servicio de Araucanía Sur y la Municipalidad de Temuco, lo que constituye una luz de esperanza para muchas familias y se encuentra en proceso", indicó.
TEMUCO LO REQUIERE
En lo referido a las personas mayores, manifestó Contreras que se debe trabajar para concretar el Centro Oncológico Integral para Adultos, cuyo diseño fue presentado al Consejo Regional e implica un proyecto de salud que estará unido internamente al Hospital Hernán Henríquez de Temuco, distribuido por los frentes de las calles Blanco y Rodríguez, considerando una construcción de 13.600 metros cuadrados y estimando un plazo de construcción de tres años y medio, por un monto total de $75.000 millones. "Cuando tengamos estas obras, podremos decir que hemos dado un paso importante, por ello es tan valioso que la comunidad se interiorice de las necesidades urgentes y el trabajo que estamos desarrollando como Consejo Regional de La Araucanía", concluyó.
"Que La Araucanía esté dentro de las siete regiones del país con mayor incidencia en esta enfermedad, requiere que todos los actores públicos y privados pongamos atención en lo que está sucediendo".
Miguel Ángel Contreras,, consejero regional