El profesor Peña, al desmenuzar la información arrojada por el gráfico, señala que "en regiones ha crecido significamente el parque automotriz. En el caso de La Araucanía se puede ver que el crecimiento es casi constante, y lo que crece es solamente el parque automotriz particular, ello derivado en que en diversos sectores ha aumentado la población y siguen sin locomoción pública. Además, hay estudios que muestran que en ciudades como Temuco el incremento en los tiempos de desplazamiento puede llegar incluso al 100%, lo que sin duda afecta a la calidad de vida de una forma muy significativa".
Aparte de Temuco y Padre Las Casas, el docente de la UCT señala que "el caso de Villarrica es importante, también Angol y Victoria son comunas donde está esa necesidad de cubrir con mayor frecuencia y con mayor horario el transporte público. Sin ir más lejos, en un taller en que estuvimos en Perquenco, la comunidad nos decía que podía llegar a demorar hasta dos horas y media el llegar a Temuco, porque hay poca frecuencia y debido a eso los vehículos de transporte recorren la localidad completa, luego recorren todo Lautaro y luego recién llega a Temuco... Nos preocupamos generalmente de los asentamientos más grandes, pero también los asentamientos pequeños están quedando muy desprovistos".