Andrea Arias Vega
La decisión del gobernador, René Saffirio, de iniciar un proceso de cierre de la Corporación Desarrollo Araucanía generó una larga interpelación de parte de los cores en la última sesión del pleno que duró 45 minutos el pasado miércoles.
En la oportunidad, miembros de todos los sectores políticos del cuerpo colegiado le manifestaron a la máxima autoridad regional su "preocupación por la falta de diálogo", luego de enterarse de la situación por la prensa, aludiendo a una entrevista que el gobernador Saffirio realizó con este medio, la cual fue publicada el domingo 30 de marzo.
LA ENTREVISTA
En dicha entrevista, Saffirio dijo a El Austral que la deuda de la Corporación de Desarrollo era de 10 mil millones de pesos, sin ahondar en más precisiones, y que junto con saldar la deuda su deseo era "bajarle la cortina y crear una nueva", dado que la actual "está en Dicom" y, por lo mismo, "no puede operar con la banca".
Saffirio advirtió lo anterior explicando, en la misma entrevista, que el cierre tardaría un tiempo y que por eso ambos procesos debían hacerse en paralelo.
SESIÓN
Teniendo a la vista esta situación, el presidente de la Comisión de Presupuesto e Inversión, el core Essio Guidotti, le planteó al gobernador que había una situación con el mensaje número 39, el cual solicitaba aprobar una modificación a las partidas presupuestarias en virtud de la rebaja de 9 mil 122 millones de pesos ordenada por la Dipres, específicamente, con la devolución de 1.200 millones desde la Corporación de Desarrollo.
En ese momento, a propósito de la deuda previamente informada por la prensa, para la comisión no tenía sentido seguir rebajando aún más el presupuesto a la Corporación considerando que el monto de lo adeudado exedía con creces el presupuesto anual.
Guidotti precisó que había acuerdo para esclarecer los hechos relacionados con el presupuesto de todos los chilenos a través de la auditoría anunciada por Saffirio, pero que "al no haber claridad con los compromisos financieros de la Corporación", no existía acuerdo para proceder a su cierre, argumentando la ocurrencia de posibles "consecuencias jurídicas" en los diferentes proyectos en donde la Corporación participa, colocando de ejemplo las inversiones en el Parque Industrial de Lautaro, junto con invitar a Saffirio a una conversación respecto del futuro de la Corporación, todo esto sin desconocer malas prácticas en la historia de la institucionalidad de derecho público privado.
En ese momento el gobernador Saffirio consignó que "hay imprecisiones porque la agencia no debe 10 mil millones de pesos, lo que comuniqué a los medios es que hay 10 mil millones de pesos de gasto observado, por ello, la auditoría externa y la investigación del Ministerio Público donde el CDE se hace parte. En consecuencia, la deuda real de la agencia es de 1.100 millones de pesos, la cual comprende proveedores y los costos totales de los finiquitos de siete de los nueve trabajadores que todavía existen en la agencia. Son siete de nueve porque necesitamos de dos firmas para que la agencia siga operando con el banco del cual es cliente. Y vamos a contratar a una tercera persona que va a realizar con las dos anteriores el proceso de pago de las facturas pendientes. Por lo tanto, los recursos que se están dejando en la agencia cubren la totalidad de la deuda".
Tras esta explicación, el gobernador Saffirio les recalcó a los cores que no tienen la atribución de rechazar el ajuste presupuestario por ley. "Es una imposición de la Dipres, no es por voluntad nuestra que queramos devolver 9 mil millones. Este es otro recorte presupuestario que hizo la Dipres, adicional a los 22 mil millones de diciembre y a los 10 mil de enero", dijo Saffirio.
Luego vino una serie de intervenciones donde los cores le plantearon al gobernador "su preocupación por falta de diálogo" y "el apoyo a los emprendedores". Además le pidieron "tener respeto por los funcionarios de la corporación" y también lo emplazaron argumentando que no era la primera vez que se enteraban de situaciones por la prensa. Por lo mismo, de manera generalizada, los cores solicitaron mayores antecedentes.
De hecho en un punto la core Marita Gutiérrez le preguntó al gobernador "¿a quién le creo?", refiriéndose al gobernador entrevistado versus el presidente del pleno.