Vecinos acusan abandono del Canal Gibbs y tienen todas sus esperanzas puestas en proyecto de mejoramiento
TEMUCO. Dirigentes aseguran que urge el tratamiento a fondo del canal, donde se sigue botando escombros, muebles, basura y hasta animales muertos. Recientemente concluyó el diseño del "proyecto de arquitectura e ingeniería Canal Gibbs y Gabriela Mistral" que promete cambiarle la cara a este cauce.
cronica@australtemuco.cl
El blog Lavaderos Públicos, que reúne fotografías a lo largo del mundo de los lugares donde se realizaba el ritual del lavado de ropas, tiene una de las fotos más antiguas que hay del Canal Gibbs. En sepia y bajo el título "Temuco, Lavanderas en calle León Gallo", muestra a un grupos de mujeres lavando sus prendas en un pequeño curso de agua junto a la calle. Es el Canal Gibbs, que desde inicios del siglo pasado forma parte de la identidad de la ciudad de Temuco, y que hoy es preocupación de la comunidad que vive junto al canal por la contaminación que sufren sus aguas producto de la basura y los más increíbles desechos que van a dar al interior. Ello sumado al crecimiento incontrolable de la maleza de sus orillas.
Daniel Yáñez Concha, secretario del Comité de Seguridad del barrio Villa Ferroviaria, es dirigente histórico del sector norte de la ciudad y vecino del Canal Gibbs. Asegura que "hay gente que no respeta la naturaleza, tiran al canal lo que encuentran, desechos de todo tipo, muebles inservibles, catres...No tenemos una conciencia de limpieza, nosotros con tal de tener limpio nuestro frente, no importa que al vecino le ensuciemos su patio, por lo cual se van acumulando estos escombros. En el tramo del Gibbs que pasa junto a mi casa, por ejemplo, hay muchos vasos plásticos y botellas del sector Rodoviario que llegan al canal a través de las tuberías".
Preocupación
Hasta El Austral han llegado muchas imágenes de vecinos y vecinas que denuncian lo que consideran el "abandono" del Gibbs ante el crecimiento de la maleza (ver imagen lateral).
Fernando Quiñones, presidente de la Junta de Vecinos 5 de Abril, también vive junto al canal y ha estado en cada episodio de la historia del Gibbs, desde los 80 en adelante.
"Siempre viene gente a botar colchones, desperdicios, a veces hasta animales muertos van a parar al agua", señala Quiñones, quien agrega que "como dirigentes hemos luchado para evitar eso, pero no siempre las autoridades cumplen con las limpiezas que corresponden y ello ha significado incluso la proliferación de ratones".
Daniel Yáñez agrega que "acá se hizo una limpieza en el verano, pero la vegetación creció rápidamente, como se puede ver a simple vista. La verdad es que mucha gente pasa en vehículo por Nahuelbuta, donde el canal está pegado a la calle, y lanzan basura al canal. Es una pena, porque el Canal Gibbs es un patrimonio histórico de la ciudad de Temuco".
Hacia el futuro
Sin embargo, una luz de esperanza ilumina a los dirigentes, y es que el proyecto de arquitectura e ingeniería Canal Gibbs y Gabriela Mistral ya concluyó su etapa de Diseño, con lo que avanza hacia su concreción, un megaproyecto que incluirá iluminación, mobiliario urbano, paisajismo, proyecto de riego, senderos, circulación y ciclovías y accesos universales.
"El Diseño ya está finalizado, está en etapa de aprobación de los distintos servicios. Luego hay que sacar el RS para postular a financiamiento", señaló a El Austral el concejal Alejandro Bizama, quien agrega que "terminado el verano, estamos entrando a la época invernal, y los equipos están trabajando para el Plan Invierno de limpieza y mantención del Canal Gibbs".
El concejal indicó que "en verano tuvimos con el Canal Gibbs un tema de conflicto con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), quienes tenían trabajos que hacer más al norte, por lo que cortaron el paso del agua y con ello el lecho del canal quedó expuesto. Hay un tema de fondo aquí y es que nosotros como municipio no podemos limpiar el lecho, ello le corresponde también a la DOH. En ese trance es que hoy estamos en una mesa intersectorial que esta semana tiene una nueva reunión donde se verán acciones más integrales".
Bizama hizo un llamado "a la cultura de la responsabilidad, porque yo no puedo ir a tirar a un canal un carro de supermercado, una lavadora, un refrigerador. Es un tema que nos complica mucho, porque así como en su minuto los microbasurales fueron el problema, nosotros llegamos a reaccionar en este espacio cuando ya se habían cometido estas incivilidades".