cronica@australtemuco.cl
Ante la reciente decisión de la Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción de Temuco, que aprobó la libertad condicional a 48 internos de la Región, el diputado Miguel Mellado ofició al director nacional de Gendarmería de Chile, Sebastián Urra Palma, y al director regional de La Araucanía, Néstor Flores Anabalón, solicitando antecedentes detallados sobre cada uno de ellos como su hoja de vida al interior de los centros penitenciarios.
Según señaló el parlamentario, la comisión revisó un total de 228 solicitudes provenientes de todos los penales, ubicados en las provincias de Malleco y Cautín, aprobando favorablemente 48 de ellas.
"La libertad condicional no es un derecho automático, sino un mecanismo sujeto al cumplimiento de requisitos objetivos establecidos por la ley. Por eso, es fundamental conocer en detalle los informes y evaluaciones que respaldan estas decisiones para que la comunidad esté tranquila ante el aumento excesivo de criminalidad en todo Chile", indicó Mellado.
El legislador solicitó expresamente los informes de comportamiento. Además, solicitó informes de cumplimiento de programas de reinserción, participación en actividades laborales, educativas y de salud mental, así como los informes psicosociales individuales que evalúan la capacidad de adaptación a la vida en libertad, las redes de apoyo y el riesgo de reincidencia de cada beneficiado. Todo esto, resguardando la confidencialidad de los datos personales.
"Es nuestro deber como representantes de la ciudadanía velar por la transparencia y rigurosidad de procesos que afectan directamente la seguridad pública. Conocer estos antecedentes permitirá fortalecer la confianza en el sistema penitenciario, en el Poder Judicial y así garantizar un adecuado control ciudadano. Sabemos que los jueces tienen criterio a diferencia del Gobierno, porque no queremos que se repita la misma historia que los indultos", concluyó el diputado Mellado.
Años anteriores
Para abril de este año, la comisión recibió 228 solicitudes de las cuales 48 fueron acogidas, equivalentes al 21%.
Una de las solicitudes que fueron rechazadas son las que realizó la defensa de José Tralcal Coche, Luis Tralcal Quidel y Celestino Córdova Transito, los tres condenados a 18 años de cárcel por el asesinato al matrimonio Luchsinger Mackay.
"Es una buena señal conocer que se rechazó la solicitud que realizaron las defensas de los asesinos de Werner Luchsinger y Vivían Mackay. Son personas que no han mostrado ni una gota de arrepentimiento, no han tenido un comportamiento ejemplar y por la gravedad del delito no merecen ningún beneficio carcelario", dijo el congresista".
En el caso de Celestino Córdova, el condenado ha gozado de beneficios carcelarios como ser trasladado al CET de Vilcún y salidas dominicales.
En este sentido, Mellado expresó que "el terrorista de Celestino Córdova ha hecho huelgas de hambre, mató a dos adultos mayores, no merece ningún beneficio por lo que hizo".
Incrementan presupuestos para millonarias obras
de APR regional
En la séptima sesión ordinaria del Consejo Regional de La Araucanía, las autoridades regionales aprobaron por unanimidad dos partidas presupuestarias para incrementar los recursos de los proyectos de construcción de Sistema de Agua Potable Chucauco, Santa Paula y Nueve de Julio de Freire; y para la normalización del Consultorio General Perquenco y adecuación a Cesfam.
La construcción de sistema de agua potable Chucauco, Santa Paula y Nueve de Julio en la comuna de Freire es un proyecto que cuenta con una inversión de 12.245 millones de pesos y considera la construcción de más de 648 arranques que beneficiarán a 2.860 personas, además de una posta de salud rural, tres escuelas, cementerios, quince templos y a once sedes comunitarias.
Para licitar las obras y comenzar la construcción del sistema de Agua Potable Rural (APR) más grande de la historia en la región, el Core aprobó un incremento de más de 230 millones de pesos, alcanzando un presupuesto total de 12.476 millones de pesos, lo que fue profundamente agradecido por el presidente del comité.
El gobernador René Saffirio expresó sus felicitaciones a los dirigentes del comité por el trabajo realizado durante más de diez años. "Lo importante es que ahora se ha dado un paso y se ha aprobado una propuesta que ha permitido que cuenten con un recurso que es vital: el agua".
De la misma manera, el consejero regional Rodrigo Pacheco destacó el trabajo histórico de los dirigentes del comité de Agua Potable Rural de Chucauco, Santa Paula y Nueve de Julio.
Montos
Por otra parte, se aprobó el mensaje presentado que permitió incrementar el presupuesto de normalización del Consultorio General Perquenco y Adecuación a Cesfam por más de 492 millones de pesos.
Según explicó la consejera regional Gilda Mendoza, este proyecto con un nuevo presupuesto de más de 8.914 millones de pesos es un aporte importante para el fortalecimiento de la salud primaria en la comuna. "Perquenco no tiene hospital, por lo que esto pasa a ser fundamental para esta pequeñísima comuna que tiene aproximadamente 8 mil habitantes".