17 de enero de 2018, el histórico día en que el Papa Francisco visitó la Región
ESTUVO EN TEMUCO, PADRE LAS CASAS Y FREIRE. Ante más de 200 mil personas, el Sumo Pontífice realizó una misa sobre la pista de la Base Aérea Maquehue, donde abordó la convivencia con el pueblo mapuche.
La partida de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, golpeó especialmente fuerte a La Araucanía, tierras que conoció en un histórico 17 de enero de 2018, fecha que marca la segunda visita de un Sumo Pontífice a la Región, tras el paso de Juan Pablo II en 1987.
Fueron poco más de 6 horas las que el Papa Francisco repartió entre Freire, Padre Las Casas y Temuco, y desde principio a fin hubo un tema que fue protagónico en su anhelada visita: la sana convivencia con el pueblo mapuche. "La unidad que nuestros pueblos necesitan reclama que nos escuchemos, pero principalmente que nos reconozcamos", señalaría en la misa, acto central de su visita y que tuvo como escenario la pista de aterrizaje de la Base Aérea Maquehue.
En la región
El histórico paso del primer Papa latinoamericano por nuestro país se realizó en enero de 2018. Arribó a Santiago el 15, permaneciendo allí hasta primera hora del miércoles 17. Pasadas las 8 de la mañana de ese histórico día, salió el avión rumbo a nuestra región aterrizando en el aeropuerto La Araucanía, en Freire, a las 9 y 10 minutos. El Papa bajó sonriente, siendo recibido por el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas, y parte de la comitiva de recepción conformada por el obispo de Villarrica, monseñor Francisco Javier Stegmeir; los alcaldes de Freire, José Bravo; de Padre Las Casas, Eduardo Delgado, y de Temuco, Miguel Becker, junto a la intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos.
Tras una ceremonia de recepción, Su Santidad abordó el vehículo que lo llevó hasta la Base Aérea Maquehue, en Padre Las Casas.
Tras el ingreso a la pista del aeródromo por el cabezal norte, el Papa cambia de vehículo, subiendo por primera vez al Papamóvil. En Maquehue lo aguardaba una multitud de gente proveniente de toda La Araucanía, que lo esperaba desde la noche del 16, haciendo "la previa" gracias a la animación de diversas agrupaciones musicales que subieron al escenario construido para la ocasión.
Pueblo mapuche
Más de 200 mil personas escucharon las palabras del Papa, quien inició la misa con versos de Violeta Parra: "Arauco tiene una pena que no la puedo callar..." afirmó, estableciendo el protagonismo del tema mapuche en su visita. Saludando en mapudungún, el Papa entregó un potente mensaje de unidad, invitando a dejar atrás el enfrentamiento y la agresión como manera de imponer ideas. "La unidad que nuestros pueblos necesita que nos escuchemos, pero principalmente que nos reconozcamos", señaló, agregando que "la violencia termina volviendo mentirosa la causa más justa".
"Somos pueblo de la tierra y estamos llamados al buen vivir, cómo nos recuerda la sabiduría ancestral del pueblo mapuche (...) por los hijos de esta tierra digamos con Jesús al Padre: que también seamos uno", indicó el Sumo Pontífice, cerrando la misa muy cerca del mediodía.
En temuco
La última parte del recorrido se realizó en Temuco. A las 12.30 horas, el Papa sube al Papamóvil en Caupolicán con Antonio Varas para dar inicio a un recorrido de tres kilómetros hasta Pérez Rosales, sector norte de Temuco, donde se dirigió a la Casa Madre de las Hermanas de la Santa Cruz para almorzar. Allí se reunió con un grupo de personas representativas de la Región, entre ellas una víctima del conflicto mapuche, siendo este -el conflicto mapuche- el tema central del almuerzo.
Posteriormente, de vuelta en el Papamóvil, el Papa recorre Caupolicán hasta Varas. Allí cambia de vehículo por última vez para regresar al Aeropuerto en Freire, abordando a las 15.30 horas el avión de retorno a Santiago, cerrando al día siguiente, 18 de enero, su visita a Chile. Fueron 6 horas y 20 minutos en La Araucanía.
Quizá si el mejor resumen de esta histórica visita la realizó posteriormente el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas: "Yo en lo personal sigo impactado, muy emocionado por la visita del Papa, fue una fiesta maravillosa".
"Tengo muy gratos recuerdos de la visita que hizo el Papa Francisco a Temuco"
Miguel Becker,, diputado y exalcalde de Temuco
"Nuestro dolor debe traducirse en oración por el eterno descanso de su alma".
Francisco Javier Stegmeir,, obispo de Villarrica
"Tuve el privilegio de acompañarlo durante su visita a Santiago y Temuco, donde su mensaje resonó profundamente".
José García Ruminot,, senador por La Araucanía