Obispo de Temuco señala que camino que trazó el Pontífice para la Región sigue pendiente
LEGADO. Monseñor pidió que el llamado que hizo el Papa en La Araucanía para superar la postergación histórica del pueblo mapuche "sea tomado en serio y no como algo romántico".
"Cuando vino reconoció la relación del hombre con la tierra para avanzar en el desarrollo".
Eduardo Abdala,, delegado presidencial
"Damos gracias a Dios por su vida. Dejó un mensaje profundo de unidad y no violencia ".
Jaime Villalobos,, sacerdote
"Era un santo protector que tenía muy claro que los hombres se están autodestruyendo".
Verónica Aravena,, legionaria de María
"Nuestro Señor eligió al Papa para ser el rostro de Jesucristo en la Tierra".
Pedro Eduardo Ferrada,, católico
"Estamos tristes porque ha fallecido un gran Papa, uno de los grandes hombres de nuestro tiempo". Con estas palabras el obispo de Temuco, Jorge Concha Cayuqueo, recordó al Sumo Pontífice el día de su fallecimiento.
En la oportunidad, Concha aseguró que la visita de su Santidad a La Araucanía sigue más vigente que nunca, dado que el camino que trazó para que la Región encontrara la paz aún está pendiente.
"Cuando el Papa Francisco vino a La Araucanía en 2018 hizo un llamado para superar la postergación histórica que ha tenido el pueblo mapuche, explicando que ha sido causa de injusticia y de una difícil convivencia para todos los que habitamos esta Región. Esto lo expresó con mucho valor y fuerza, sin embargo, los pasos que se han dado para avanzar en este camino que nos trazó son insuficientes. El Papa pidió expresamente que hubiera justicia y unidad para enfrentar las dificultades, dejando en claro que sólo así llegará la paz", aseguró monseñor.
Y dado que su fallecimiento ocurre ad portas de la entrega de las propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, el obispo Concha les envió el siguiente mensaje a sus miembros: "El discurso que pronunció en La Araucanía debe ser recogido con mayor franqueza y tomado en serio, no como algo romántico. Para la superación de este problema histórico necesitamos paz y unidad, pero en base a la justicia y el reconocimiento", puntualizó la autoridad católica.
MISAS DE DESPEDIDA
Tres fueron las misas que encabezó ayer en la capital regional el pastor de la diócesis de Temuco para orar por el eterno descanso del Papa Francisco: una en el Obispado y las otras dos en la Catedral, a las 12 y a las 19 horas, respectivamente.
Parte del clero, católicos y autoridades políticas y académicas de la Universidad Católica de Temuco (UCT), se hicieron presentes en las eucaristías para orar con fe por el alma del Papa Francisco.
En general, los presentes manifestaron estar conmovidos con la partida del sucesor de Pedro, reconociendo que era una persona de profundas convicciones que actuó siempre con valentía y humildad. De manera transversal hubo palabras de agradecimiento y admiración.
El obispo Concha, en tanto, se refirió a su legado integral, destacando con orgullo su capacidad "para poner el dedo en la llaga, con verdad y radicalidad, para abordar los abusos en la Iglesia".
"Su opción por los más pobres y los más necesitados fue un ejemplo para nosotros". Carlos Lüders Post,
prorrector de la UCT
"Justo partió en una fecha muy significativa. Dios lo llamó en un momento, lleno de simbolismo y fe".
Pablo Acuña,, católico
"Era el Papa de los pobres, cercano a los jóvenes, de tirar la talla y redes sociales". Pablo Velásquez, católico "Será recordado como el Papa de los pobres, de los desplazados y marginados".
Yudith Barra,, legionaria de María