Correo
Guerra comercial
La guerra comercial desatada por Donal Trump refleja sus primeras víctimas. Así lo demuestra el informe "Perspectivas de la Economía Mundial" del Fondo Monetario Internacional, que proyecta una desaceleración del crecimiento global en 0,5 puntos y Chile apenas lograría un crecer un 2% este año.
Hoy nos enfrentamos a una situación fiscal mucho más frágil, alto gasto público y una deuda que ha crecido en las últimas décadas. Chile debe hacer valer su tratado de libre comercio con Estados Unidos y además atraer más inversión y reducir la permisología. Chile es una economía pequeña y una de las más abiertas del mundo, por lo que el comercio mundial es clave para su desarrollo.
Sebastián Chávez Farfán
Senador Chahuán
Llevamos semanas comentando la impresentable compraventa fallida de una casa, causada, básicamente, por la evidente incompetencia de una legisladora y de un batallón de abogados.
La inutil renuncia del senador -y abogado- Chahuán para participar de una inverosímil primaria de la derecha, se asemeja mucho al caso de más arriba.
Rodrigo Hernando Díaz
Reflexión post Semana Santa
Hoy más que nunca se hace necesario meditar sobre el significado profundo de nuestras creencias cristianas. Lo religioso y místico del sacrificio de Jesús no es solamente un evento histórico. También es atemporal y se desenvuelve de instante en instante en el camino de la vida.
En tiempos de tanta incertidumbre, conocer desde la investigación en la historia sagrada o cristianismo primitivo, el significado del rol de cada uno de los personajes con quienes nos encontramos en el "drama del Calvario" es urgente por el bien de nuestra existencia espiritual".
Que Jesús fue juzgado, coronado de espinas, herido, insultado, por "traidores" y condenado a morir en la cruz. Ciertamente, es el vía crucis de cualquier cristiano. Pilatos representa nuestra "mente" cuando decreta "ecce homo" o "he ahí al hombre" disculpándose y "lavándose las manos". Judas es el demonio de los deseos que nos atormenta con la ambición y la codicia. Caifás siempre representa la "mala voluntad" que "prostituye el altar". El Cirineo nos ayuda a llevar la "carga del camino". Barrabás representa la perversidad. La "corona de espina" la diadema dolorosa de la vida. Los "dos ladrones", el "bueno" nos saquea nuestras energías, y, el "malo", nuestro "amigo secreto". Los "ancianos", la prudencia y la sensatez. El "despojo del manto" cuando los "tenebrosos" obstruyen nuestros talentos y méritos. Los "ciegos" y "cojos"- a quienes Jesús curó - son los incapaces de ver "verdades". Los "mercaderes del templo" - son nuestros "egos". El psiquiatra David Hawkings (1927-2012) nos habló de ello como el autoconocimiento o la disolución del ego (pensamientos atrincherados como las medusas /gorgonas, en la mitología griega, o, en las "tentaciones de San Antonio") que cargamos en nuestro mundo interior. Guaridas de ladrones o perversidades los llamó el "maestro". La "entrada a Jerusalén"- Domingo de Ramos - el ingreso de Jesús - el Señor de Compasión - a nuestra "ciudad psicológica"- bendito el que viene en nombre del Señor, lo saludaban - en la que habitan todos tipo de defectos o males que estropean nuestra esencia humana o dotación divina. Ejemplo, los "siete pecados capitales". Getsemanit o Huerto de Olivetti donde "lloró" lágrimas de sangre y nadie lo consoló, es lo más significativo en la vida de todo cristiano, la soledad misma y ya en la cruz, "perdónalos porque no saben lo que hacen", "en tus manos encomiendo mi espíritu". Los "escribas" o "sabios del mundo" representan a los intelectuales que apoyan siempre todo tipo de traición junto a "fariseos" y "saduceos" siempre asumiendo "poses pietistas" o "convicciones insinceras- si se trata de iglesia o la misma ciencia - a quienes el maestro los llamó "sepulcros blanqueados" que en la academia abundan también por estos tiempos.
El simbolismo de Semana Santa es profundo, místico y religioso pero, el materialismo que vivimos lo opaca en aras de extrañas ideologías. Adoramos el becerro de oro y una filosofía hedonista. "Lux in tenebris lucet" = la luz brilla en la obscuridad.
Omer Silva Villena