Correo
Importancia de las vacunas
Chile envejece, y con ello crecen los desafíos sanitarios asociados a esta etapa de la vida.
Observo con creciente preocupación cómo el envejecimiento de la población chilena, confirmado por los recientes resultados del Censo 2024, no está siendo acompañado por políticas públicas que garanticen el derecho a un envejecimiento saludable.
Uno de los pilares fundamentales para la protección de las personas mayores es la vacunación. Las vacunas no solo previenen enfermedades graves como la influenza, Covid, el Virus Respiratorio Sincicial, el neumococo o el herpes zóster, sino que también evitan hospitalizaciones, pérdida de funcionalidad y, en muchos casos, la muerte. Sin embargo, la cobertura aún es insuficiente, especialmente en sectores más vulnerables o con menor acceso a la información.
No se trata solo de una medida sanitaria, sino de una decisión ética y social: el autocuidado junto a la protección a quienes han construido nuestro país y que hoy enfrentan mayores riesgos ante infecciones prevenibles. El Estado, los equipos de salud pública y privada, las familias y la sociedad en su conjunto debemos fortalecer las
estrategias de vacunación, con campañas claras, accesibles y adaptadas a la realidad de las personas mayores.
Las vacunas salvan vidas en todas las etapas, pero en la vejez pueden marcar la diferencia entre la autonomía y la dependencia, y en estos momentos no se cuenta con un programa ampliado de la vacunación, acorde a la nueva oferta y evidencia recomendada para las personas mayores. El Censo nos mostró el camino demográfico; ahora, es nuestro deber actuar con visión y compromiso.
Dra. Carolina Paz, geriatra y Ps. María José Gálvez, cofundadoras de OpcionMayor
Carabineros
Al cumplirse 98 años de la creación de Carabineros de Chile, es la oportunidad propicia para rendir un merecido reconocimiento a los miles de mujeres y hombres de esta institución, que, a pesar de limitados recursos humanos, con vocación de servicio tratan de combatir la delincuencia, el terrorismo, mantener el orden público y proteger a la ciudadanía de antisociales.
Es en esta labor, que, desde el año 2022 a la fecha, doce carabineros han sido asesinados; precisamente, hace justo un año, en la provincia de Arauco, víctimas de alevosos y cobardes homicidios perdieron la vida y luego sus cuerpos fueron quemados: el sargento 1ro. Carlos Cisterna, cabo 1ro. Sergio Arévalo y cabo 1ro. Misael Vidal, vaya para ellos un póstumo homenaje. Desde su creación 1.245 son los mártires que han fallecido en actos propios del servicio policial. De lo anterior, podemos colegir que la labor de carabineros no está exenta de riesgos, son la primera línea para atacar la delincuencia, vergonzosa realidad que hoy constituye la principal preocupación de los chilenos.
Sabido es que el Estado es quién debe preocuparse de crear las condiciones adecuadas para que no haya delincuencia desbordada, como son las de proporcionar oportunidades laborales dignas, educación de calidad, planes dc migración controlada, efectiva reinserción social en los establecimientos penitenciarios, disminuir el hacinamiento carcelario, penas acordes a la gravedad del delito cometido, terminar con la "puerta giratoria", disminuir la vulnerabilidad del entorno público y muchas más, aspectos en los cuales carabineros en su misión de policía preventiva no posee capacidad resolutiva sobre estas materias, son las otras instituciones del Estado quienes deben intervenir con eficacia y voluntad política.
Será labor del recién creado Ministerio de Seguridad Pública la de preocuparse de ejecutar los cursos de acción adecuados e inteligentes para disminuir la delincuencia, ya que este flagelo, en el mediano y largo plazo, no se controla con más carabineros, sino que con adecuadas condiciones económicas, sociales, legales, culturales y educacionales.
La ciudadanía lo sabe, Carabineros de Chile es una institución fundamental para el desarrollo del país, si no hay seguridad no hay desarrollo económico y paz social. Los carabineros "hacen bien la pega", son otras instituciones estatales las que no han dado cumplimiento a sus respectivas misiones y se han quedado atrás.
Iván Stenger Larenas, coronel en retiro de Carabineros